Europa Multiétnica
Destinos >
Sarajevo
09 de Septiembre 2016
Fue la diversidad religiosa y étnica, con fieles musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos, la que le dio un gran legado a este destino ……. y también su capítulo más triste.
Sarajevo es la capital del país Bosnia y Herzegovina, a lo largo de la historia atrajo la atención del mundo internacional.
En 1914 sobre el actual Puente Latino tuvo lugar el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria siendo esto el detonante para el estallido de la primera Guerra Mundial. En 1984 se celebraron los juegos olímpicos de invierno pero actualmente puede ver muy poco de ello. En la década de los 90’s la ciudad sufrió el mayor asedio de la historia, ya que durante 3 años ha estado sitiada y recibía más de 300 bombas por día.
Aun hoy se ve mucha secuela de la última guerra. Algunas partes lucen un poco triste, ya que la impresión de ver edificios baleados o que han sido bombardeados es muy fuerte. Asimismo nos comentaban que muchas construcciones las dejan así para mantener la memoria activa de los sucesos. Las divisiones étnicas aun siguen al día de hoy, en paz, pero siguen.
La mayor cantidad de atractivos turísticos se encuentran en el entorno al casco antiguo. Caminen libremente sobre la vera del río Miljacka y desde el, podrán disfrutar los principales edificios y emblemas de la ciudad. Lleguen a la oficina de información turística (ver contacto más abajo), aquí los ayudaran a armar todo su recorrido.
Es en esta oficina donde, además, se puede comprar la excursión al Museo del Túnel. El Túnel de la Esperanza, con sus 800 mts de largo y 1,60 mts de alto fue en los 90’s, por 3 años de guerra durante el sitio de Sarajevo, el que permitió a más de 300.000 habitantes recibir víveres para sobrevivir, ya que el mismo cruzaba la zona neutral de la ONU en el aeropuerto de esta ciudad. Una guiada en español es posible y les ayudara a entender este complejo conflicto.
Le recomendamos visiten la Galería 11/07/95. Lleva la fecha de la conocida masacre donde el ejecito serbio asesino a 8.000 civiles entre ellos más de 1500 niños en la localidad bosnia de “Srebrenica”. Sus relatos, fotos y proyecciones son muy fuertes, llegan al corazón, y realmente salís de allí con mucha tristeza, pero con la seguridad de haber aprendido muchísimo de este tema. Recomendamos que no hagan la visita con niños menores de 12 años.
Muy cerca del centro histórico a unos 100 metros para arriba desde el City Hall, se encuentra la cervecería Sarajevska que desde 1864 lleva sus sabores a todo Sarajevo. Las cervezas tiradas están exquisitas, cuesta un promedio de 1 euro el medio litro, y la negra va excelente. El restaurante ofrece una amplia variedad de sabores.
Aun hoy hay una falta de mantenimiento de la infraestructura pública. El complejo sistema político y la falta de acuerdos, se ven reflejado en sus calles y el mantenimiento de sus espacios públicos. No nos resultó la ciudad más linda de la ex Yugoslavia, pero merece unos días de su visita, sobre todo para entender el centro del último gran conflicto bélico del pasado siglo.
En 1914 sobre el actual Puente Latino tuvo lugar el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria siendo esto el detonante para el estallido de la primera Guerra Mundial. En 1984 se celebraron los juegos olímpicos de invierno pero actualmente puede ver muy poco de ello. En la década de los 90’s la ciudad sufrió el mayor asedio de la historia, ya que durante 3 años ha estado sitiada y recibía más de 300 bombas por día.
Primera ciudad europea con tranvía electricos
Aun hoy se ve mucha secuela de la última guerra. Algunas partes lucen un poco triste, ya que la impresión de ver edificios baleados o que han sido bombardeados es muy fuerte. Asimismo nos comentaban que muchas construcciones las dejan así para mantener la memoria activa de los sucesos. Las divisiones étnicas aun siguen al día de hoy, en paz, pero siguen.
La mayor cantidad de atractivos turísticos se encuentran en el entorno al casco antiguo. Caminen libremente sobre la vera del río Miljacka y desde el, podrán disfrutar los principales edificios y emblemas de la ciudad. Lleguen a la oficina de información turística (ver contacto más abajo), aquí los ayudaran a armar todo su recorrido.
Es en esta oficina donde, además, se puede comprar la excursión al Museo del Túnel. El Túnel de la Esperanza, con sus 800 mts de largo y 1,60 mts de alto fue en los 90’s, por 3 años de guerra durante el sitio de Sarajevo, el que permitió a más de 300.000 habitantes recibir víveres para sobrevivir, ya que el mismo cruzaba la zona neutral de la ONU en el aeropuerto de esta ciudad. Una guiada en español es posible y les ayudara a entender este complejo conflicto.
Túnel del Milagro o Museo del Túnel
Le recomendamos visiten la Galería 11/07/95. Lleva la fecha de la conocida masacre donde el ejecito serbio asesino a 8.000 civiles entre ellos más de 1500 niños en la localidad bosnia de “Srebrenica”. Sus relatos, fotos y proyecciones son muy fuertes, llegan al corazón, y realmente salís de allí con mucha tristeza, pero con la seguridad de haber aprendido muchísimo de este tema. Recomendamos que no hagan la visita con niños menores de 12 años.
Muy cerca del centro histórico a unos 100 metros para arriba desde el City Hall, se encuentra la cervecería Sarajevska que desde 1864 lleva sus sabores a todo Sarajevo. Las cervezas tiradas están exquisitas, cuesta un promedio de 1 euro el medio litro, y la negra va excelente. El restaurante ofrece una amplia variedad de sabores.
Aun hoy hay una falta de mantenimiento de la infraestructura pública. El complejo sistema político y la falta de acuerdos, se ven reflejado en sus calles y el mantenimiento de sus espacios públicos. No nos resultó la ciudad más linda de la ex Yugoslavia, pero merece unos días de su visita, sobre todo para entender el centro del último gran conflicto bélico del pasado siglo.
Un rico Té en el Barrio Antiguo