Joburg en 48 horas
Destinos >
Johannesburgo
02 de Mayo 2017
Te contamos porque nos resulto súper práctico recorrer la ciudad arco iris en su bus turístico CitySightseeing
CitySightseeing
Nelson Madela soñó la “Nación Arco Iris” para Sudáfrica por la multiplicidad de razas en convivencia, y ello para la ciudad epicentro de esta relación, Johhanesburgo, más conocida como Joburg por sus habitantes. La historia reciente de esta ciudad viene con un legado “nada fácil”, sobre todo por el pasado colonial y la segregación racial con el “Apartheid” como máximo exponente, conducida por las minorías blancas sobre la mayoría de la población de raza negra.
Ante la falta de trasporte público cercanos a muchas atracciones y cuestiones de amortizar nuestro tiempo, a decirles la verdad viajeros, nunca nos resultó tan cómodo, practico, seguro y divertido recorrer una ciudad en un Bus Turístico (y más barato también ya que si sumas muchos de los taxis o Uber que debes tomas, te va a salir más caro seguro).
El Johhanesburg CitySightseeing tiene un sistema Hop On – Hop Off (subís y bajas donde queres en las paradas de este bus durante el tiempo de validez de tu ticket) cual nos permitió recorrer varios atractivos turísticos tanto en el centro como en los alrededores. Comenzamos el recorrido en Rosebank, muy buen punto para alojarse, si bien las tarifas hoteleras en esta ciudad no son baratas, conseguimos una habitación doble por 85 USD la noche, en el hotel The Capital on Bath. La zona está muy bien, buenos y variados precios de todos los servicios y muy cercano al Mall Rosebank donde encontraras de todo.
Vistas del el Bus Turístico
El Bus Turístico cuenta con dos recorridos, uno verde y otro rojo, ambos combinados. La vuelta total sin descender tarda alrededor de 2.5 horas. Cada día a las 9:00 hs parte desde Rosebank el bus turístico recorriendo la línea verde (zona más verde de la ciudad, residencias millonarias y el Zoológico). En la parada número 5 decidimos descender porque allí combinamos el recorrido con la Línea Roja del Bus, previo visitamos el Constitution Hill. Este Tribunal Constitucional fue construido con los ladrillos de la antigua prisión de Johannesburgo de mujeres y hombres, en donde estuvieron encerrados Gandhi y Mandela, entre otros. Sobre la puerta de entrada se pueden ver las 11 lenguas diferentes del país y, en el moderno hall de entrada, hay lámparas para recordar la importancia de la naturaleza en este país. Actualmente se pueden visitar las antiguas prisiones (hombre y mujeres), cuales tienen referencias de todo su pasado del Apartheid y el antiguo fuerte. Las dos primeras están muy bien señalizadas con mucha información de referencia, aunque lamentablemente en el fuerte no hay demasiado que explique sus orígenes e historia.
Johannesburgo #1
Siguiendo el recorrido del bus, nos fuimos al centro financiero de la ciudad donde podrás ver el Carlton Centre Office Tower, uno de los rascacielos más alto de toda África, mide 223 metros de altura y tiene 50 pisos. Es de muy fácil acceso, buenas vistas panorámicas, eso si! abrocharse los cinturones del pantalón porque el ascensor es muy pero muy rápido.
Murales en Soweto
En la misma parada del Museo del Apartheid salen las extensiones de los tours a Soweto, tienen una duración de 2 horas acompañados con un guía local, incluido en nuestro ticket del CitySightseeing. Este municipio forma parte del área metropolitana de Johannesburgo, destila historia, concretamente sobre la lucha por la libertad. Su nombre parece africano, pero es una abreviación del ingles South-Western Townships.
Johannesburgo #2
A principios del siglo XX llegaron hasta aquí obreros, en su mayoría negros, de todos los rincones del país que acudían a trabajar en las minas de oro, hasta el mismo Nelson Mandela lo sedujo la idea de trabajar en las minas donde se desempeñó como controlador de seguridad en una de ellas. Más tarde, en 1948 se oficializó la segregación racial, todos los negros de Johannesburgo, y también los mestizos e indios, fueron obligados a vivir en las afueras, entre otros lugares estaba Soweto, a 20 km de distancia de la ciudad. Mucho de la historia la comprenderás en el Museo del Apartheid pero aquí veras con tus propios ojos parte de lo que fue esta terrible y despiadada historia que los Ingleses realizaron a esta nación.
Hoy en día, Soweto sufre una gran tasa de desempleo, ya que las minas cerraron hace tiempo. Además, está superpoblada y tiene mala infraestructura. Durante el citytour pasaran por zonas donde vive gente adinerada no obstante la mayoría son barrios de gente muy humilde. Al llegar al barrio de Orlando West nuestro guía nos contó parte de la historia y visitamos dos enormes chimeneas pintadas con grandes murales haciendo referencia a la vida en Soweto. Paradójicamente esta planta de energía eléctrica se usaba para abastecer las viviendas únicamente de la minoría blanca de Johannesburgo. Hoy se puede hacer puenting entre las dos chimeneas.
Continuamos la visita hacia la casa en Soweto donde vivió durante mucho tiempo el mítico líder de la lucha contra el Apartheid, Nelson Mandela. La visita a la casa no está incluida en el tour pero tenes la opción de descender del bus por una hora y retomar en el próximo tour. Aquí Nelson Mandela vivió con su primera mujer. La casa está restaurada y se convirtió en un pequeño museo lleno de detalles sobre la vida de Mandela. Es una casa muy pequeña con un minúsculo jardín delantero y el precio de la entrada incluye una breve visita guiada. Una curiosidad viajeros, en la misma calle también vive otro famoso Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, clérigo y pacifista sudafricano que adquirió fama internacional durante la década de 1980 a causa de su lucha contra el Apartheid.
En el cruce de las calles Moema y Vilakazi fuimos al Memorial Hector Pieterson cual recuerda un hecho tristemente famoso ya que, en el 1976, la policía mató allí a un niño de trece años. Anexo podes visitar el museo con más detalles de los acontecimientos que rodearon aquel asesinato y no te pierdas al salir algunos de los magníficos murales de alrededores. Mira la foto:
Volviendo desde Soweto cerramos parte de la historia con una visita al Museo del Apartheid. Esta abierto de lunes a domingos de 9h00 – 17h00 , el ingreso cuesta 6 USD por persona y es uno de los puntos imperdibles a visitar para entender todos los temas vinculados al colonialismo y la discriminación racial no solo en Sudáfrica, sino también en el mundo.
De una manera muy practica, en 48 horas, pudimos recorrer bastante de esta ciudad. Para confirmar tarifas, horarios, recorridos y paradas del CitySightseeing hace click aquí.
En #Soweto podes visitar la Casa de #NelsonMandela.#RedBusSA #WowSouthAfrica @GoToSouthAfrica @visitjoburg @JoburgRedBus @NelsonMandela pic.twitter.com/KCbQPwwpld
— Real Trip (@realtriptravel) 1 de mayo de 2017