Donde los Beatles yacen en esculturas
Destinos >
Almaty
18 de Agosto 2017
Fue capital del país hasta 1997, centro político, cultural y uno de los destinos más elegidos por los turistas que viene a descubrir la antigua Ruta de la Seda.
Hasta el año 1997 Almaty fue la capital de Kazajstán y hoy en día se podría decir que es la ciudad capital cultural, la oferta teatral es variada al igual que su cartelera de música en sus filarmónicas y salas de conciertos. Nosotros quisimos comprar en el mes de junio unos ticket en la Opera y nos fue imposible, solamente quedaban disponibles a partir de fines de septiembre. Para ellos la música es muy importante con decirle que cuentan con un monumento a los Beatles!
La ciudad es bonita, sus construcciones al estilo soviéticas se encuentran embellecidas con parques, fuentes y muchos pero muchos árboles. El barrio más pintoresco es el Parque Panfilov que ocupa el territorio de 18 hectáreas, tenes mucho para disfrutar de lo verde junto a los lugareños. En el centro del parque te vas a encontrar con lo que es para nosotros una de las construcciones más destacadas de la ciudad, la catedral ortodoxa de Zenkov. Construida enteramente de madera con las típicas cúpulas ortodoxas, de un amarillo intenso, es muy pintoresca. Podes ingresar a visitarla de manera gratuita, simplemente hay que hacer silencio y respetar el lugar de culto.
Por el camino del parque que sale atrás de la catedral ortodoxa vas a llegar hasta el gran Memorial de Guerra en honor a los soldados de las 15 ex repúblicas soviéticas caídos durante la guerra civil de 1917 a 1920 y la Segunda Guerra Mundial de 1941 a 1945.
Cruzando el memorial te llamara la atención otra construcción típica rusa en madera pero color marrón y verde, allí se encuentra el museo de Música Kazaja. Un lugar donde descubrimos y aprendimos de instrumentos musicales y sonidos de todo el país y Asia Central. Las descripciones del museo solo están en idioma local pero cuentan con visitas guiadas pagas en ingles, aunque creemos no vale la pena ya que son tres pequeñas salas divididas entre instrumentos de cuerdas, vientos y tambores. Ahora bien, si sos fanático de la música, tal vez te interese mucho ser acompañado por un guía en ingles (no hay en español).
Desde el parque Panfilov dirigite por la calle peatonal Zhibek Zholy. Allí te encontraras con un gran paseo de compras a cielo abierto, coloreado por los puestos callejeros con ventas de pinturas, artesanías y, al finalizar, aparecerá el Mercado Verde, un gran edificio donde los locales realizan sus compras de frutas, verduras, carnes de todo tipo (hasta de caballo!!), leche de camello y especias. Aquí están prohibidas las fotografías y el maltrato de los guardias de seguridad a los turistas es permanentes apenas los ven portando cámaras….. algo un poco inexplicable. Por ello decidimos salir por las calles lindantes y recorrer los puestos con mucha libertad y amabilidad de todo su personal. Compramos panes típicos, frutillas gigantes y nos tomamos unos te fríos buenísimos para frenar el calor.
A poca distancia del Mercado Verde continuando por la calle comercial de la izquierda, te vas a encontrar con la Mezquita Central construida en mármol blanco con minaretes y cúpulas azules, es el principal centro de culto de los musulmanes en Kazajistán. En su interior no se puede sacar fotos, pero impresiona su enorme alfombra y su gran araña en el centro que ilumina todo el recinto. El ingreso es gratuito, los hombres deberán llevar pantalones largos y las mujeres cubrir sus piernas y cabeza. No se olviden quitarse sus zapatos al ingreso.
Ascender a la colina Kok-Tobe y admirar las vistas panorámicas de la ciudad a 1100 metros de altura es otra gran propuesta. En su cima hay cafés, parque de diversiones, casas de souvenir y la estatua de los Beatles que te nombramos anteriormente, donde los cuatro de Liverpool posan juntos en el bronce por una iniciativa a mediados de los años 2000 de sus fanáticos locales. Podes acceder en funicular, el ticket por tramo cuesta 1000 tenges, hay servicios de buses pero ninguno te lleva hasta la cima. Desde aquí también veras las montanas que rodean Almaty.
Al descender de la colina podrás caminar por la calle Satpayev hasta la plaza República. Allí en la zona se encuentra la casa presidencial y del monumento a la Independencia. De fondo se pueden ver los picos nevados de las altas cumbres. Aquí sobresale el monumento a la Independencia, que consta de una larga columna que en su parte más alta tiene la figura del Hombre Dorado junto a un leopardo de las nieves. En su base aparecen esculturas representando a la familia kazaja.
Para cruzar hasta la casa de gobierno debes ingresar por el túnel a través de un centro de compras. Todo el parque se encuentra muy prolijo con jardines y flores muy bien cuidadas. Nosotros pensábamos que aquí estaríamos custodiados de policías pero a decir verdad no cruzamos ni uno.
Del lado izquierdo por la calle Furmanov se encuentra el museo Nacional de Kazajistán. Un lugar donde aprenderás la vida, costumbres, vestimentas, construcciones, etapas del gobierno desde sus origines hasta la actualidad. Está prohibido sacar fotografías en su interior.
La ciudad es una gran mezcla de modernidad con antepasados soviéticos, lamentamos que aun hoy, en el siglo XXI tengan tantas restricciones para la toma de fotografías, sobre todo en los sitios a visitar, hecho que impide mostrarles de mejor manera su propuesta. Pero que esto no desanime tu visita a lo que ha sido para nosotros, la puerta de ingreso para Asia Central.
La ciudad es bonita, sus construcciones al estilo soviéticas se encuentran embellecidas con parques, fuentes y muchos pero muchos árboles. El barrio más pintoresco es el Parque Panfilov que ocupa el territorio de 18 hectáreas, tenes mucho para disfrutar de lo verde junto a los lugareños. En el centro del parque te vas a encontrar con lo que es para nosotros una de las construcciones más destacadas de la ciudad, la catedral ortodoxa de Zenkov. Construida enteramente de madera con las típicas cúpulas ortodoxas, de un amarillo intenso, es muy pintoresca. Podes ingresar a visitarla de manera gratuita, simplemente hay que hacer silencio y respetar el lugar de culto.
Catedral Ortodoxa de Zenkov
Por el camino del parque que sale atrás de la catedral ortodoxa vas a llegar hasta el gran Memorial de Guerra en honor a los soldados de las 15 ex repúblicas soviéticas caídos durante la guerra civil de 1917 a 1920 y la Segunda Guerra Mundial de 1941 a 1945.
Cruzando el memorial te llamara la atención otra construcción típica rusa en madera pero color marrón y verde, allí se encuentra el museo de Música Kazaja. Un lugar donde descubrimos y aprendimos de instrumentos musicales y sonidos de todo el país y Asia Central. Las descripciones del museo solo están en idioma local pero cuentan con visitas guiadas pagas en ingles, aunque creemos no vale la pena ya que son tres pequeñas salas divididas entre instrumentos de cuerdas, vientos y tambores. Ahora bien, si sos fanático de la música, tal vez te interese mucho ser acompañado por un guía en ingles (no hay en español).
Desde el parque Panfilov dirigite por la calle peatonal Zhibek Zholy. Allí te encontraras con un gran paseo de compras a cielo abierto, coloreado por los puestos callejeros con ventas de pinturas, artesanías y, al finalizar, aparecerá el Mercado Verde, un gran edificio donde los locales realizan sus compras de frutas, verduras, carnes de todo tipo (hasta de caballo!!), leche de camello y especias. Aquí están prohibidas las fotografías y el maltrato de los guardias de seguridad a los turistas es permanentes apenas los ven portando cámaras….. algo un poco inexplicable. Por ello decidimos salir por las calles lindantes y recorrer los puestos con mucha libertad y amabilidad de todo su personal. Compramos panes típicos, frutillas gigantes y nos tomamos unos te fríos buenísimos para frenar el calor.
A poca distancia del Mercado Verde continuando por la calle comercial de la izquierda, te vas a encontrar con la Mezquita Central construida en mármol blanco con minaretes y cúpulas azules, es el principal centro de culto de los musulmanes en Kazajistán. En su interior no se puede sacar fotos, pero impresiona su enorme alfombra y su gran araña en el centro que ilumina todo el recinto. El ingreso es gratuito, los hombres deberán llevar pantalones largos y las mujeres cubrir sus piernas y cabeza. No se olviden quitarse sus zapatos al ingreso.
Ascender a la colina Kok-Tobe y admirar las vistas panorámicas de la ciudad a 1100 metros de altura es otra gran propuesta. En su cima hay cafés, parque de diversiones, casas de souvenir y la estatua de los Beatles que te nombramos anteriormente, donde los cuatro de Liverpool posan juntos en el bronce por una iniciativa a mediados de los años 2000 de sus fanáticos locales. Podes acceder en funicular, el ticket por tramo cuesta 1000 tenges, hay servicios de buses pero ninguno te lleva hasta la cima. Desde aquí también veras las montanas que rodean Almaty.
Colina Kok-Tobe
Al descender de la colina podrás caminar por la calle Satpayev hasta la plaza República. Allí en la zona se encuentra la casa presidencial y del monumento a la Independencia. De fondo se pueden ver los picos nevados de las altas cumbres. Aquí sobresale el monumento a la Independencia, que consta de una larga columna que en su parte más alta tiene la figura del Hombre Dorado junto a un leopardo de las nieves. En su base aparecen esculturas representando a la familia kazaja.
Para cruzar hasta la casa de gobierno debes ingresar por el túnel a través de un centro de compras. Todo el parque se encuentra muy prolijo con jardines y flores muy bien cuidadas. Nosotros pensábamos que aquí estaríamos custodiados de policías pero a decir verdad no cruzamos ni uno.
Del lado izquierdo por la calle Furmanov se encuentra el museo Nacional de Kazajistán. Un lugar donde aprenderás la vida, costumbres, vestimentas, construcciones, etapas del gobierno desde sus origines hasta la actualidad. Está prohibido sacar fotografías en su interior.
La ciudad es una gran mezcla de modernidad con antepasados soviéticos, lamentamos que aun hoy, en el siglo XXI tengan tantas restricciones para la toma de fotografías, sobre todo en los sitios a visitar, hecho que impide mostrarles de mejor manera su propuesta. Pero que esto no desanime tu visita a lo que ha sido para nosotros, la puerta de ingreso para Asia Central.