DestinosLago Baikal

Frente al Lago más profundo del mundo

El ojo azul de la Siberia, cristalino, extenso, con más de 1000 variedades de peces y plantas, donde el 80% son endémicas

Lago Baikal



Nuestro Tren Transmongoliano nos avisa que hemos llegado a la ciudad de Irkutsk, puerta de entrada para dirigirnos a conocer el famoso Lago Baikal con 1637 metros de profundidad convirtiéndolo en el más hondo del mundo y en él se conserva el 20 % de agua dulce no congelada del planeta.
Antes de llegar a él nos daremos una vuelta por Irkutsk en plena Siberia junto al río Angará quien favoreció al desarrollo y crecimiento de la ciudad permitiendo el comercio de pieles, los tés desde China y posteriormente con la riqueza del oro. A esta ciudad la llaman la “París de Siberia”, aunque en nuestra visita no vimos muchas similitudes nada más que al ver algunos antiguos palacios, hoy con otras funciones, cuales han sido construidos por arquitectos franceses.

La plaza principal se llama Kírov o la Plaza de las Catedrales, originalmente era la zona donde se comercializaba con los productos que venían de Oriente. En unos de los márgenes de la plaza se encuentra el edificio de la Administración Regional de Irkutsk frente al monumento de los soldados caídos durante la segunda guerra mundial. Tres bellas iglesias visten el lugar, una es la iglesia católica polaca que fue levantada en ladrillo rojo tras haber desaparecido la original de madera en el funesto incendio de 1879 construidas con las donaciones de los exiliados polacos en esta región y en la actualidad pertenece a la filarmónica de la ciudad. La segunda iglesia se trata de la Catedral de la Epifanía lugar donde están enterrados algunos de los obispos de Irkutsk, durante la fiebre de la comercialización de pieles se utilizaba para almacenar estas por la construcción excelente en piedra ya que el resto de edificios de la localidad estaban construidos en madera. La tercera iglesia ortodoxa es la más bonita con sus pinturas y frescos que revisten todo el exterior. Un paseo por el malecón los llevará a disfrutar del aire puro imaginándose como habrá sido en sus inicios donde solo era frecuentado por los lugareños adinerados ya que se cobraba un ingreso. Hoy disfrutaras del multiespacio donde veras gente haciendo actividad física, abuelos disfrutando y, si llegan un fin de semana es lugar de baile y relajación.

Lago Baikal



En esta oportunidad no haremos base en la ciudad de Irkutsk, preferimos acercarnos un poco más al corazón del Lago Baikal para despertar sobre él, por ello nos desplazamos hasta la localidad de Listvyanka localizada a 70 Km. De camino hacia allí visitamos el Museo Taltsi, un museo etnográfico a cielo abierto donde encontraras las tradicionales casas construidas en la Siberia, casas originales que han traido a este espacio de diferentes lugares del territorio ruso. Las construcciones van desde las épocas más antiguas, como vivían las tribus locales, escuelas, capillas ortodoxas rusas hasta la famosa montaña rusa, que consiste en un gran tobogán para tirarse en invierno como culo patín y las que nosotros conocemos como rusas, para ellos son americanas haciendo alusión que solo los locos pueden hacer eso. La ruta vestida de arboles con colores otoñales nos informan que pronto llega el invierno, para nosotros lo que seria un hermoso paisaje pero para nuestra guía Gala (Habla hispana) no sentía lo mismo. Toda la zona permanece cubierta de nieve y hielo por 7 meses al año. Unos 6 km antes de llegar a Listvyanka podes disfrutar de dos actividades, una es parar frente al nacimiento del rio Angará en el Lago Baikal, esta es única parte que no se congela durante el año porque sus aguas tienen un promedio de 3,4 grados anuales. Las mejores vistas de altura del lago las podes obtener desde la aerosillas local que en invierno se transforma en pista de ski. Asciendes unos 715 metros hasta llegar a la cima y tener un excelente panorama. Podes comprar los tickets ida y vuelta o bien podes ascender en la aerosilla y regresar caminando por la pequeña colina. Si queres interiorizarte sobre el lago Baikal no dudes en visitar el Museo Baikal ubicado en Listvyanka. Su exposición muestra la flora y fauna de la región, abordando la historia de la exploración del lago con una inmersión simulada hasta su máxima profundidad, precisamente bajas 1637 metros viendo cada especie que allí habita, el museo se encuentra abierto desde las 09:00 horas hasta las 19:00 horas en verano.

Baikal 2



Listvyanka es una pequeña villa que alberga hoteles de diferentes categorías les recomendamos el Hotel Mayak frente al lago, construido sobre lo que fue un antiguo faro, también hay restaurantes, pequeños supermercaditos y un mercado regional donde podes comprar souvenir y unos pescados ahumados riquísimos para que te hagas un picnic frente al lago (debes de abonar 100 rublos para hacer uso de mesas y sillas con una vista privilegiada). Por su importancia fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996 y por ser uno de los lugares más bonitos de Rusia. Después de toda una jornada de interiorización y aprendizaje finalmente el lago esta frente a nosotros y es momento de disfrutarlo y contemplarlo. Próximo destino del Transiberiano la capital de Mongolia, Ulan Baator

Suscríbete a nuestro Newsletter