DestinosSeul

Los reyes del pop asiático entre los tradicionales palacios

Es súper conocida en Asia por se la cuna de las bandas musicales que revolucionan a las niñas, por instalar moda, pero aun así conserva en gran escala unos monumento antiguos increíbles.

Nuestras amigas de Corea del Sur paseando un Domingo



Bienvenidos a Seúl, capital de Corea del Sur, donde vive el 50% de la población de todo el país con casi 50 millones de habitantes. El idioma oficial es el coreano también oficial en Corea del Norte recuerden que en un momento ambas coreas estuvieron unidas. Si tenes alguna duda de ubicación o necesitas ayuda busca algún joven que la mayoría hablan inglés con mayor o menor fluidez.

Por lo general la ciudad de Seúl es el punto de ingreso al país, el aeropuerto internacional de Seúl-Incheon se encuentra a unos 45 minutos por la autopista oeste. Contas con acceso directo al centro de la ciudad en buses o metro. Moverte te va a ser muy fácil ya que cuentan con una excelente conectividad. Nueve son las líneas de metro con las que cuenta y los innumerables autobuses que se distinguen por 4 colores( Azul recorren  el Gran Seúl, el casco céntrico lo hacen los  Amarillos , los verdes unen las estaciones de metro con buses y por último los rojos que son entre ciudades). Para el transporte  te recomendamos que compres la tarjeta T-Money por 3000 Won surcoreano  (Cambio 1140 won = 1USD). Con esta tarjeta te ahorras el 50 % del valor de cada ticket. En los metros deberás solamente tener en cuenta que las estaciones se encuentran solamente indicadas en idioma local, las nombran en ingles ante cada arribo pero casi no se escuchan. Toma nuestro consejo y anda siempre con un mapa, conta las estaciones a cada lugar donde vas.

Hay acceso gratis a WIFI en la mayoría de los espacios públicos y son gratis los baños, que por cierto son IMPECABLES 

Para mayor información podes ingresar a la web oficial de turismo http://spanish.visitkorea.or.kr/spa/index.kto o llegarte a los 28 centros de información turística ubicados en distintos barrios de Seúl.

El tiempo que destinamos para visitar la capital sur coreana ha sido de 5 días y estos son nuestros recomendados para visitar y disfrutar:

El Palacio de Gyeongbokgung



Para ver y aprender de su historia, lo mejor es empezar por visitar los impresionantes palacios en su mayoría de la dinastía Joseon. Son cinco y el más importante es el Palacio Gyeongbokgung. Generalmente son lugares tranquilos, excepto los fines de semana y celebraciones especiales, aunque en período de celebraciones es el mejor momento para ver a los jóvenes luciendo sus ropas típicas, sacándose muchas fotos y selfies.

El Palacio de Gyeongbokgung, fue el primero en ser construido, es el más grande, de fácil acceso, ya que se encentra al final avenida Sejong Daero y llegas en Metro. Este recinto fue construido en 1395, es enorme, si muy pero muy grande y su ingreso principal se llama Gwanghwamun, no dejen de mirar la vestimenta de los cuidadores y el momento donde se da la toca de los tambores.
Dentro del palacio se hallan diferentes edificaciones tales como el salón principal donde se realizaban las ceremonias oficiales, patios,la corte, las residencias de la Madre y esposa del rey. Todos los lugares están comunicados con senderos en su mayoría decorados, fuentes de agua y estanques con flores de loto.  Durante la visita deberán encontrar la famosa chimenea, una de las chimeneas más bellas hechas durante el período de Joseon. Asimismo, en él, hay numerosas reliquias históricas designadas Patrimonios Culturales.

Muy cerca del palacio se encuentra el santuario Jongmyo, un lugar para paseos rodeado de jardines y árboles así como la Plaza Gwanghwamun que conforma el ingreso al Museo Nacional del Palacio de Corea.

Nosotros decidimos perdernos entre las callecitas de la zona de Insa-dong con oferta gastronómica local súper moderna,  arte y mucha onda. Aprovecha a llevarte un recuerdo de esta zona, están a buen precio y te recomendamos visites Samziegil, una Galería con varios pisos y variadas propuestas. Luego nos fuimos a tomar un rico heladito para la zona del Bukchon, uno de los barrios más tradicionales de la ciudad. Antiguamente aquí vivían las familias ricas de Seúl en sus casas tradicionales con techos típicos rodeados de tiendas de antigüedades, marcas prestigiosas y arte. Pero desde los 90 los mismos comerciantes de la zona fundaron la calle de la Cultura Tradicional ideal para conocer y aprender de la cultura coreana en un solo espacio. Luego nos dirigimos a visitar el Palacio Changdeokgung.

22 puentes, mas de 10 km,  casi tres horas te puede llevarte recorrerlo completo, bienvenidos a uno de los rincones que más nos sorprendió, el Canal Cheonggyecheon y es aquí donde nos quedamos un buen rato con los pies en el agua, descansando después de un día largo de visitas  eso si, rodeados de coreanos que se escapan de la urbe de Seúl.

En otra jornada visitamos la zona del Gangnam , centros comerciales, locales de compras, gastronomía vanguardista, muy famoso por el videoclip más visto de la historia: Gangnam Style de echo te encontraras con un escenario en forma de monumento para que te tomes tus selfies y fotos. Aquí un imperdible es visitar las tiendas de Samsung, saben que son originarios de aquí!. En el barrio se encuentra la tienda Samsung D’light, donde veraz los últimos productos, podes probar los productos, jugar, divertirte con la última tecnología y no se pierdan la casa del futuro, un espacio Samsung puesta en escena de una casa Smart en su totalidad.

Si vas en pareja lo más lindo es sellar el amor en la famosa torre Namsan Seúl Tower, más conocida como la torre del amor o la N Tower. Muy romántica ella con unas vistas lindas de todo, siendo el icono de Seúl actual. Para visitarla podes comprar el ticket en la misma torre sobre el Monte Namsan te cuesta 10.000 won el ingreso. Toda la torre y los sectores están tematizados con el amor, candados, corazones, point de selfies, gastronomía local, suvenir, tragos, todo para que pases un lindo momento. Si no te interesa subir hasta los más de 400 metros y o pagar ingreso; podes acceder gratis hasta el piso 5todonde las vistas están bien. Pero si eres viajero y llegaste hasta Seúl tenes que subir jajaja.Para llegar a la Torre  podes hacerlo en el Bus 2, 3 o 5 que también combinas con el metro.

Namsan Seúl Tower



Si estas con ganas de comer algo rico y sabores coreanos, te esperan los puertos en la zona comercial de Myeong-dong, ah! la comida coreana es súper picante, si no les gusta el fuego en su boca, no se olviden de pedir “no spicy” sin picante!!!. Es probablemente la zona más famosa de la ciudad por sus calles comerciales, tiendas, perfumerías, recuerdos y mucha buena onda. Mujeresaprovechen las ofertas de cosmética de aquí que es muy buena.
Si estas en búsquedas de buenas fotos, de construcciones tradicionales con esos farolitos típicos colgados, tranquilidad, un lindo lugar es la Villa Namsangol Hanok, es como volver al pasado y los orígenes de Corea desde cómo eran las casas de los plebeyos hasta la realeza. La visita es gratuita y recorda que los martes está cerrado.
또만나, Tto man-na-yo, Hasta Pronto continuamos viaje a Japón

Entre Palacios






Suscríbete a nuestro Newsletter